|  |   
       |  |  
 
 
 |  
  |  |  |  
| 
 
    
     |  |  
     | 
|  |  | LAÑA.- (=/=) Grapa que se pone en el hocico del cerdo para que no hoce. // 2. Punto de sutura antiguo. " Le voy a poner al marrano una laña porque está desempredando la injaera".
 " Ayer aporrearon a mi primo Marcos y le tuvieron que poner sinco lañas".
 
 LÁNGARO, RA.- (====) El V.A. la cita así: "LÁNGARO, RA.- Veter. Caballería cuyas patas se rozan por los corvejones. (Torredelcampo, Jaén).
 " No me gusta del todo ese caballo , porque es lángaro".
 
 LANGUILLERO, RA.- (-----) Persona de poca monta, chorizo.
 "Por la manera de andar y vestir, se ve que es un languillero".
 
 LARGATIJA.- (-----) Metát. De lagartija. //2. Mujer flaca y nerviosa. Viva y pícara.
 "¡Tati quieta ya largatija, que tienes asogue en tu cuerpo!"
 
 LARGUEÓN.- (------) En el mod. adv. "Al largueón", manera poco ortodoxa de jugar a las canicas. Para alejar más, en vez de tirar la bola con los nudillos apoyados en el suelo, se tira alargando el brazo.
 "¡Cómo pegues otro largueón no juego más; so fullerita, que eres un fullera!"
 
 ¡LAVÍTICA!.- (-----) Excl. de asombro, admiración, sorpresa. Antiguamente, era muy corriente en Torredelcampo decir: "¡Me cachi en lavítica!
 " ¡Lavítica qué gachí: ay qué rica táaaa...!".
 
 LECHEINTERNA.- (=V.A.) Lechetrezna, planta.
 "¡Mira nene, como me san puesto las manos de coger lecheinterna!"
 
 LECHIGÁ.- (=/=) Lechigada, mucho del algo, cantidad.
 "¡Ay qué lechigá sorsales pillé ayer en lo tieso!"
 
 ¡LEÑA AL MONO!.- (-----) Expr. que, normalmente acompañada de un movimiento de la mano, significa: pegar, azotar, amenazar con dar una paliza.
 " Si no quieres que el chiquillo se suba ensima de ti, ¡leña al mono!".
 
 LEÑAZO.- (=/=) Accidente de circulación.
 - "La Virgen, qué leñaso han pegao dos coches en la Puerta Jaén!"
 
 LENDRERA/AS.- (-----) Persona sin brillo, sucia, de baja alcurnia.
 " ¡Con la apañá que es la muchacha y mira qué lendreras tiene por novio!".
 
 LENGUAVACA.- (-----) Aguja grande que sirve para coser pleita.
 " Niño, anda acal chacho Fransico y le dises que te deje la abuja de lengua de vaca".
 
 LENGUAVACA.- (-----) Planta parecida a la lenguaza, buglosa, de hojas anchas y pinchosas.
 "... El año las hambres nos comíamos las raises de la lenguavacas enharinás como si fueran boquerones".
 
 LIGÁ.- (=V.A Ligada.) Tapa, porción de comida para tomar el vino o la cerveza.
 "¿Su pongo, pa esta ronda, unas arvellanillas de ligá?"
 
 LIGÁ.- (-----) En la frase "Echar la ligá", tomar la cerveza o el vino alternando con los amigos.
 "Pablo, hoy vamos acal Pardillero a echar la ligá."
 
 LIGAILLA.- (-----) Tapa, ligá.
 "Vamonos a tomar el vino al Bodegón de la Mancha que es donde ponen mejores ligaíllas."
 
 LIJÓN.- (-----) Aguijón de abeja, avispa etc. Aguijón de trompo, peonza.
 "Pérate que voy a darle un patucaso al lijón del trompo. ¿No ves que se va a salir?"
 
 LIJONAZO.- (-----) Aguijonazo de trompo en el juego del "meco". // 2. Picadura de insecto, arácnido.
 "No juego al meco porque me pueden partir el trompo de un lijonaso."
 "La Virgen, qué lijonaso ma pegao un moquito ahora mismo!"
 
 LLAMARÁ.- (-----) Guantada, bofetada.
 "Se le puso chulo y le pegó dos llamarás que lo tiró al suelo."
 
 LLANETÁ.- (-----) Pequeña llanura.
 "¡Ahí tengo yo una llanetá de olivas de tres pares güevos!"
 
 LLANETÁ.- (-----) Región lumbar.
 "¡María, dame con el Tío del bigote en la llanetá de las espaldas, que vengo partío de los riñones de segar!"
 
 LLANTA.- (-----) Guantada, bofetada.
 "Le dio dos llantas y se puso más suave que un guante."
 
 LLEGAR A LOS GÜEVOS EL GALLO.- (-----) Llegar muy tarde a un sitio, a una cita.
 "¡Mira maría, estos son horas de venir? ¡Siempre vienes a los güevos el gallo....!"
 
 
 |  |    |  |  
     |  |  |    
       |  | 
 
 
  |  | 
 Facundo Moral Escribano Copyright 2.001
 |  |